domingo, 1 de febrero de 2009

Bienvenidos a nuestro blog.

Este blog es un espacio educativo al servicio de todos ustedes, maestros y alumnos del módulo de sistemas de información de la maestría en comunicación y tecnologías educativas.

Nos interesa conocer sus opiniones, cometarios, experiencias y todo aquello que aporte conocimientos acerca del tema a propósito de este blog, el cómputo educativo.

Esperando que exista un buen flujo de información y que este espacio cumpla los objetivos para los cuales fue diseñado quedamos a sus órdenes planteando nuestra primer reflexión, el uso del cómputo educativo, ¿Ha favorecido o perjudicado la educación de nuestro país?

8 comentarios:

  1. Saludos compañeros. Ando visitando los blogs del grupo. Ojalá podamos compartir nuestros conocimientos e inquietudes sobre los temas del módulo a través de estos medios. Mucha suerte en sus estudios. Saludos cordiales, Leticia.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañeras y compañero:
    espero que visiten mi blog para que nos dejen sus valiosas aportaciones tiene un cuestionamiento acerca del computo educativo, espero su participaciòn,
    Hasta luego.
    Adela Patricia Gòmez

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches compañeros:
    Espero que podamos compartir mucha información en torno a los diversos temas del módulo que estamos iniciando.
    Respecto a la reflexión que platean opino que el cómputo educativo por si mismo no tiene la culpa de la situación actual en el ámbito educativo, y lo que nos ha perjdicado es la mala planeación del uso de dicha tecnología aunada a la política educativa que se ha seguido, en donde los interese de unos cuantos se imponen a las necesidades de educación en nuestro país.
    Les envío un cordial saludo.
    Atentamente: María Olivia Sandoval Sánchez.

    ResponderEliminar
  4. Hola: Alma, Gloria y Rodolfo:

    Al igual que ustedes, espero que este espacio sirva para un intercambio de información alrededor del cómputo educativo. Me gustó la pregunta que utilizaron para hacernos reflexionar sobre si éste ha favorecido o perjudicado a la educación en nuestro país.

    Zonia Gilda Castro Romero.

    ResponderEliminar
  5. Hola Compañeros:

    Gracias por compartir sus apreciaciones a través de su blog. Interesante cuestionamiento, sin embargo, creo que la inserción de la computadora y otras herramientas informáticas en la escuela no perjudican, por sí mismas, a la educación de nuestro país, pues este aspecto depende de múltiples varibles: sociales, políticas y sobre todo, económicas.

    Como lo he manifestado en nuestro blog, que les invito a consultar, no se trata de saber si estas tecnologías es la solución a los hondos problemas educativos del país (porque no lo son), sino más bien, debemos conocer sus potencialidades para mejorar los escenarios didácticos actuales que las nuevas generaciones demandan.

    Saludos y visiten http://tecnoeducativa11.blospot.com

    Norma Angélica Morales González

    ResponderEliminar
  6. Hola a todos los compañeros, leyendo sus aportaciones me gustaría hacer algunos comentarios:
    Somos testigos de los grandes cambios y el enorme avance en la ciencia, tecnología y por supuesto los medios de comunicación e informática y cómo éstos han impacto en todos los ámbitos (laboral, escolar, ……) incluso en nuestras casas. Pero por supuesto debemos recordar que solo son una herramienta que facilita un fin y que en este caso es el de la educación. Recordemos que nuestros estudiantes tendrán que cumplir con ciertas competencias para insertarse al ámbito laboral y que incluyen habilidades en el uso y aplicación de estas herramientas. Solo así tendrán oportunidades de competir en las mismas condiciones que otros estudiantes y más con la situación de globalización que demanda a individuos más capacitados y con una formación integral. Y como bien menciona Norma Angélica, no es la tecnología en si la que vendrán a resolver las deficiencias en la educación, pues están involucrados un gran números de factores, como: políticos, sociales, económicos pero además, considero que una de las más relevantes es la que compete a los maestros: “no podemos enseñar lo que no sabemos” “no es el usarlos sino cómo los utilizas”. Existe un desfase entre las competencias docentes que poseemos y las que necesitamos para dar respuesta a las necesidades actuales de la educación. De ahí la gran responsabilidad de la continua capacitación, razón por la que estamos aquí. Soy de la idea que en la medida que compartamos nuestras experiencias y trabajemos colaborativamente a través de este y otros espacios los retos que tenemos serán más fáciles de lograr.
    Un saludo a todos, y seguimos en contacto.
    Atte. Emilia Elizabeth Bolio Salazar

    ResponderEliminar
  7. Muy bien por iniciar este blog con un cuestionamiento provocador, personalmente creo que la introducción del cómputo educativo en la educación es positiva, pues implica un reconocimiento de sus capacidades. Ahora bien, esto no quiere decir que su introducción en sí misma represente beneficios en el aprendizaje. Eso es multifactorial y debe insertarse en un modelo educativo.

    ResponderEliminar
  8. Hola Rosario, gracias por tu comentario.

    Al igual que tú, pensamos que si hacemos una balanza entre las ventajas y desventajas, son más las primeras o por lo menos más importantes, aunque, en lo personal, pensamos que el cómputo educativo más que benéfico o no, era necesario en nuestro sistema de educación. Razones son muchas, adaptarse a los nuevos tiempos, aprovechar la nuevas tecnologías, los nuevos sistemas de comunicación, los multimedios para favorecer al aprendizaje por distintos sentidos y cerrar las brechas entre docente y alumno en el uso de la computadora.

    ResponderEliminar