1. Indicadores cuantitativos que reflejan el grado de presencia de las TICS en sistema escolar.
Se refiera a técnicas que proceden de la investigación sociología y estadística.
Ventaja: Encontramos que ofrece medidas concretas que permiten comparar las situación de un determinado sistema escolar.
Desventaja: Aporta poca información.
2. Efectos de las TICS en el aprendizaje. Rendimiento del alumno cuando aprende con ordenadores.
Su interés es la medición de la eficacia del uso de ordenadores sobre el proceso de aprendizaje.
Investigaciones con hipótesis concretas, variables mensurables de forma cuantitativa y situaciones de enseñanza en las que existe un grupo de alumnos experimental y otro de control.
Metaanálisis. Sintetiza los resultados obtenidos y concluye sobre el grado y condiciones bajo las cuales los ordenadores tienen determinados efectos en los procesos de aprendizaje y en el rendimiento.
3. Perspectivas de los agentes educativos (opiniones, actitudes y expectativas hacia las TICS)
Centra su interés en explorar, chequear e identificar las opiniones, actitudes o puntos de vista que mantienen los docentes y otros agentes educativos hacia las nuevas tecnologías y su utilización con fines educativos.
Metodológicamente son estudios exploratorios en los que suelen emplearse el método de encuesta a través de cuestionarios cuando utilizan muestras amplias de sujetos o bien la técnica de la entrevista y/o discusión en grupo.
4. Prácticas de uso de las TIC en centros y aulas. Cultura, formas organizativas y métodos de enseñanza con ordenadores.
Su objetivo es indagar y explorar cuáles son los fenómenos que rodean y acompañan al uso de ordenadores en la práctica educativa desarrollada en centros y aulas.
Metodológicamente se apoyan en planteamientos cualitativos de estudio de casos tomando como unidad de análisis bien la totalidad de un centro escolar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario